Aunque la publicidad diaria y a todos horas nos incita al gasto e incluso a comprar “más de la cuenta”, desde hace algunos años personas e instituciones han procurado ahorrar para “hacer” nuevas reservas o, si ya existen, aumentarlas.
Ante este requerimiento o demanda, los bancos han reaccionado ofreciendo sus servicios y una de las grandes “vetas” que encontraron fue la de los padres que ahorran y quieren enseñarle a ahorrar a los niños, y estas cuentas fueron denominaron cuentas infantiles.
Aunque estas cuentas reciben cualquier depósito y ofrecen tasas de interés “de mercado” tienen la ventaja de que poco a poco -y con algo de suerte- el niño se acostumbra a ahorrar. La segunda es que el niño entiende que tiene algo para él solito o de él para comprarse algo algún día en el futuro. No es el único elemento educativo pero podría ser un apoyo para los padres o tutores del niño. Como ejemplos de estas cuentas podemos mencionar la denominada MiCuenta de Banamex o la CuentaChicos del banco HSBC.
Desde un punto de más general el éxito de estas cuentas depende principalmente del interés de los padres y por lo tanto se puede pensar que tienen “algo” que no es genuino, que es artificial. Pero habría un segundo enfoque a considerar: los constantes cambios en el mundo para jóvenes y adultos producen un nivel de turbulencia y desasosiego tal que el ahorro es, en última instancia, literalmente y en muchos casos, una tabla de salvación… y posiblemente sean los propios padres los más angustiados e interesados en enseñarle a los hijos la importancia de poder tener y disponer de dinero para enfrentar una urgencia.
Sin duda el desasosiego “en el ambiente” por sí mismo es de gran ayuda a los bancos en cualquier esfuerzo de popularizar las cuentas de ahorro para niños y de recaudar más depósitos.
Aprende sobre tarjetas y crédito hipotecario aquí
La entrada Ahorros para el futuro de tus hijos aparece primero en Blog.